lunes, 30 de diciembre de 2013

Si Pudieras Verme Ahora


By. Cecelia Ahern 
 
Un extraño y encantador personaje llega a las vidas de un niño y una mujer que no quería volver a sufrir...
 Dos almas perdidas encontrarán el amor de manera inesperada en una historia mágica, sorprendente y por momentos intensamente conmovedora.


domingo, 29 de diciembre de 2013

Y por eso rompimos


 Autor. Daniel Handler
Te entrego esta caja, Ed.
Dentro está todo.
Las chapas de las primeras cervezas que compartimos, la entrada de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que tanto significó para mí, una caja de cerillas ahora vacía...
Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed.
Aquí la tienes. Toda nuestra historia.
Toda la historia de por qué rompimos.


Opinión Personal
 
-A



domingo, 22 de diciembre de 2013

Bitch Alert

                                                                    

¿Has oído hablar de cómo los chicos ardientes juegan con chicas inocentes? Bueno, los papeles se invirtieron. Yo soy la chica ardiente que juega con chicos inocentes. Mi nombre es Peyton Grey. Debes de haber leído historias sobre dulces e inocentes chicas que son jugadas por los chicos, pero acá llega una chica que juega con las emociones, ella no va con las reglas, su única regla es usar y arrojar. Ella es mala, ella es ruda, ella te dejará aturdido con su audacia, ¡ella es una perra total!

By. Hope Mary Grace


Opinión Personal:


Holi gente hermosa que lee lo que escribo, ¿quieren que empiece ya ya con la reseña? ¿Sí?  



Quisiera iniciar la reseña advirtiéndoles que voy a poner spoilers, para que después no se quejen de lo que están leyendo. 



A ver primero que nada, la historia me pareció demasiado simple, demasiado ligera sin una trama central ni un hecho importante, aunque muchos podrán decirme que no es así, pues el punto del libro es la transformación de Peyton, pero sinceramente esta ocurre tan rápido y de una manera tan... TONTA que no le veo la gracia.



Lo segundo es que no veo que este bien escrito, hay muchos errores y se ve en muchas partes espacios en blanco; además la historia que pareciera ser interesante resulta ser todo lo contrario: Aburrida y completamente predecible. A lo que me refiero es a que desde el principio sabes qué es lo que va a pasar: La chica se queda con el amigo bueno que estuvo a su lado a pesar de que todos se alejan de ella, la chica cambia y deja de ser una perra para ser una santa, queda bien con todo el mundo, etc. Lo único sorprendente es que aparece su papá que había salido de su vida hace mucho tiempo, este además es otro hecho que no termina de convencerme pues jamás se llega a explicar bien el asunto, no se llega a entender por qué es que se había ido ni por qué es que regresa en ese momento, todo es absolutamente confuso y difuso, okno, pero si es bastante extraño. 



En mi opinión está muy mal redactado, no hay partes emocionantes ni nada por el estilo, la historia no tiene sentido ni algo profundo en la trama, agregándole a todo esto que el final es demasiado predecible y simplón, aunque en realidad el libro completo es muy simplón. Pero bueno, yo creo que algo que le da puntos a este libro es que la idea no es mala, porque todos estamos hartos de que los chicos siempre tengan que ser los malos, así que el giro que trato de darle Mary Grace no es nada malo aunque sinceramente no le salió nada bien, tampoco vayan a creer que a lo que me refiero es a que no deben leer la obra, si no a que creo que esta obra está más dirigida a personas que recién estén empezando con la lectura que no sean tan exigentes con los libros, pues obviamente los que tenemos mucho más tiempo leyendo le pedimos mucho más a un libro que una historia sencilla y buscamos algo mucho más trabajado, creo que entienden a lo que me refiero ¿no?



Bueno, esta es mi opinión mía de mí, al que no le gusta pues está bien y al que le gusta pues mejor; y si no se han leído el libro, de todas maneras háganlo porque que no me haya parecido un buen libro a mí no significa que no les vaya a gustar a ustedes así que ahí arriba debajo de la sinopsis les dejo el link bien grandote para que lo descarguen.


BESITOS DE OSO PANDITA MELOSO <3.



viernes, 20 de diciembre de 2013

Reseña Tres Metros Sobre El Cielo


Oaaaa soy un teletubbie, está bien no :(



Hoy día, 20 de Diciembre del año 2013 del siglo XXI, quería hablarles de un libro que para mí fue… sinceramente... ¡Decepcionante!



Tres Metros Sobre El Cielo 


Creo que todos sabemos de qué va el libro pues medio mundo se ha visto la película, pero no se dejen engañar, son bastaaaaante diferentes empezando porque ni los nombres de los personajes son los mismos; aunque ese no es el punto; les daré la sinopsis del libro para los que no sepan de qué trata: 



Babi es una estudiante modelo y la hija perfecta. Step, un adolescente violento y descarado. Provienen de dos mundos completamente distintos. A pesar de todo, entre los dos nacerá un amor fuera de todas las convenciones. Un amor controvertido por el que deberán luchar más de lo que esperaban. Babi y Step se erigen como unos Romeo y Julieta contemporáneos en Roma, un escenario que parece especialmente creado para el amor. 


Para empezar les contaré que yo vi la película mucho antes de que me enterará de que había un libro, y me gustó tanto que decidí comprar la obra en físico, porque como todos sabemos: Normalmente los libros son mil veces mejores que las películas, así que lo compre y comencé a leerlo. Sinceramente lo deje en la página 15 porque ya no lo aguantaba pues a mí lo que me había gustado de la película era la historia de Babi y Hugo, pero en el libro no es pero que ni un poquito parecida a lo que te pintan en la adaptación cinematográfica. Cambian muchas cosas, por ejemplo: Hugo Olivera ni siquiera es el nombre del personaje principal, en realidad se llama Step y no le dicen H, le dicen Matrícula de Honor; cuando ves eso empieza a ser un poco decepcionante, pero dices: Bueno no es como yo pensé pero ni modo hay que leerlo, tal vez diferente es incluso mejor.



¡PERO NO!

Y aquí están las razones: 


PUNTO NÚMERO UNO: Se supone que mientras más avanzas un libro más te debe atrapar la historia, pero aquí pasa al revés: Mientras más lees más te desanimas. 

PUNTO NÚMERO DOS: La historia es demasiado pesada y lenta, por no mencionar que se complica y se hace una mezcla en la que no encuentras ningún sentido, todo se vuelve muy confuso, dejas de entender lo que lees, y hay demasiadas partes "muertas".

PUNTO NÚMERO TRES: No sé si pase en todas sus obras, pero por lo menos en esta Federico Moccia no sabe cómo contar la historia; por ejemplo: Está hablando de Babi y de la nada empieza a hablar de Step, sé que esto se da en muchas obras, pero la diferencia está en que aquí no se puede distinguir el cambio, créanme que te deja tal confusión que te llega a dar jaqueca de tanto perderte. 

PUNTO NÚMERO CUATRO: Creo que este es el peor de todos: Este libro no me hizo sentir absolutamente nada en ningún momento, no pude sentir ni entender lo que experimentaban los personajes, no se me acelero el corazón, no me dio intriga saber qué iba a pasar, es más ni siquiera sentí curiosidad.



Para mí, este fue un libro nefasto con el que no quiero volver a toparme el resto de mi vida. Esta es una de las pocas veces en las que puedo decir: ME GUSTO MÁS LA PELÍCULA QUE EL LIBRO. Por último solo quiero aclarar que esta es mi opinion pues habrá muchas otras personas que piensen cosas diferentes, así que no se dejen guiar por mi reseña, porque es solo mía, es mi propia manera de pensar. Así que si estas pensando en leerte la obra, hazlo. Pues todos los lectores tenemos gustos diferentes y se respetan.


Pd1. Luego de la primera vez que lo leí hasta la página 15, lo volví a leer, esta vez completo. Así que no piensen que les estoy dando una reseña de algo que no he leído.
Pd2.Para los que no lo sabían, hay otra película de 3MSC mucho más parecida a la obra. Yo no la he visto pero me han dicho que no esta mal así que pondré el link en la siguiente imagen:

http://www.youtube.com/watch?v=8ZKnu_7CNxk
XOXO
GOSSIP GIRL

Buenoos Días.

Hola personitas de la internet, perdonenme pero anoche de la nada se me fue el insmonio y los tuve que dejar sin post's :(

Pero no os preocupeis, ahora mismo pondré una reseña de un libro y su link, para que me disculpen.

Pd. El perrito es una ternuritaaaaa *-* ¿no?
XOXO 
GOSSIP GIRL<3

jueves, 19 de diciembre de 2013

INSOMNIO

Holiii <3. 

Esta bien, sé que es recontraaaa tarde, la una de la mañana exactamente (Por lo menos mientras escribo estas palabras), bueno sinceramente no es TAN tarde, yo suelo quedarme en la laptop hasta eso de las 3, pero mañana o mejor dicho hoy es mi clausura en el cole y tengo que ir de todas maneras gente, porque.. 
SOOOOOOY PROMOOO <33333

Ya sé que a ninguno de ustedes les interesa mi vida en la escuela, ni que me gradue el próximo año y que ustedes solo vienen por aquí para descargar sus hermosos libritos, no para saber de mí, pero ni modo weam´s  se aguantan por ahorita porque tengo un insmonio horroroso y siento la necesidad de bloggearles algo, así que tomense un buen cafecito porque tengo para rato aquí.

Pd. Luego les pondré la reseña de algun libro o algunos links para que no me odien mucho por hacerlos leer sobre mi aburrida vida. 
-A

SAL CON UNA CHICA QUE NO LEE





Sal con una chica que no lee. Encuéntrala en medio de la fastidiosa  mugre de un bar el medio oeste. Encuéntrala en medio del humo, del sudor de borracho y de las luces multicolores de una discoteca de lujo. Donde la encuentres, descúbrela sonriendo y asegúrate de que la sonrisa permanezca incluso cuando su interlocutor le haya quitado la mirada. Cautívala con trivialidades poco sentimentales, usa las típicas frases de conquista y ríe para tus adentros. Sácala a la calle cuando  los bares y las discotecas hayan dado por concluida la velada; ignora el peso de la fatiga. Bésala bajo la lluvia y deja que la tenue luz de un farol de la calle los ilumine, así como has visto en las películas. Haz un comentario sobre el poco significado que todo eso tiene. Llévatela a tu apartamento y despáchala luego de hacerle el amor. Tíratela
Deja que la especie de contrato que sin darte cuenta has celebrado con ella se convierta poco a poco, incómodamente, en una relación. Descubre intereses y gustos comunes como el sushi o la música country, y construye un muro impenetrable alrededor de ellos. Haz el espacio común un espacio sagrado y regresa a él cada vez que el aire se torne pesado o las veladas parezcan demasiado largas. Háblale de cosas sin importancia y piensa poco. Deja que pasen los meses sin que te des cuenta. Proponle que se mude a vivir contigo y déjala que decore. Peléale por cosas insignificantes como que la maldita cortina de la ducha debe permanecer cerrada para que no se llene de ese maldito moho. Deja que pase un año sin que te des cuenta. Comienza a darte cuenta.
Concluye que probablemente deberían casarse porque de lo contrario habrías perdido mucho tiempo de tu vida. Invítala a cenar a un restaurante que se salga de tu presupuesto en el piso cuarenta y cinco de un edificio y asegúrate de que tenga una vista hermosa de la ciudad. Tímidamente pídele al mesero que le traiga la copa de champaña con el modesto anillo adentro. Apenas se dé cuenta, proponle matrimonio con todo el entusiasmo y la sinceridad de los que puedas hacer acopio. No te preocupes si sientes que tu corazón está a punto de atravesarte el pecho; y si no sientes nada, tampoco le des mucha importancia. Si hay aplausos, deja que terminen. Si llora, sonríe como si nunca hubieras estado tan feliz, y si no lo hace, igual sonríe.
Deja que pasen los años sin que te des cuenta. Construye una carrera en vez de conseguir un trabajo. Compra una casa y ten dos hermosos hijos. Trata de criarlos bien. Falla a menudo. Cae en una aburrida indiferencia y luego de una tristeza de la misma naturaleza. Sufre la típica crisis de los cincuenta. Envejece. Sorpréndete por tu falta de logros. En ocasiones siéntete satisfecho pero vacío y etéreo la mayor parte del tiempo. Durante las caminatas, ten la sensación de que nunca vas a regresar, o de que el viento puede llevarte consigo. Contrae una enfermedad terminal. Muere, pero solo después de haberte dado cuenta de que la chica que no lee jamás hizo vibrar tu corazón con una pasión que tuviera significado; que nadie va a contar la historia de sus vidas, y que ella también morirá arrepentida porque nada provino nunca de su capacidad de amar.
Haz todas esas cosas, maldita sea, porque no hay nada peor que una chica que lee. Hazlo, te digo, porque una vida en el purgatorio es mejor que una en el infierno. Hazlo porque una chica que lee posee un vocabulario capaz de describir el descontento de una vida insatisfecha. Un vocabulario que analiza la belleza innata del mundo y la convierte en una alcanzable necesidad, en vez de algo maravilloso pero extraño a ti. Una chica que lee hace alarde de un vocabulario que puede identificar lo espacioso y desalmado de la retórica de quien no puede amarla, y la inarticulación causada por el desespero del que la ama en demasía. Un vocabulario, maldita sea, que hace de mi sofistica vacía un truco barato.
Hazlo porque la chica que lee entiende de sintaxis. La literatura le ha enseñado que los momentos de ternura llegan en intervalos esporádicos pero predecibles y que la vida no es plana. Sabe y exige, como corresponde, que el flujo de la vida venga con una corriente de decepción. Una chica que ha leído sobre las reglas de la sintaxis conoce las pausas regulares –la vacilación en la respiración- que acompañan a la mentira. Sabe cuál es la diferencia entre un episodio de rabia aislado y los hábitos a los que se aferra alguien cuyo amargo cinismo continuará sin razón y sin propósito, después de que ella haya empacado sus maletas y pronunciado un inseguro adiós. Tiene claro que en su vida no seré más que unos puntos suspensivos y no una etapa, y por eso sigue su camino, porque la sintaxis le permite reconocer el ritmo y la cadencia de una vida bien vivida.
Sal con una chica que no lee porque la que sí lo hace sabe la importancia de la trama y puede rastrear los límites del prólogo, y los agudos picos del clímax; los siente en la piel. Será paciente en caso de que haya pausas o intermedios, e intentará acelerar el desenlace.  Pero sobre todo, la chica que lee conoce el inevitable significado de un final y se siente cómoda en ellos, pues se ha despedido ya de miles de héroes con apenas una pizca de tristeza.
No salgas con una chica que lee porque ellas han aprendido a contar historias. Tú con la Joyce, con la Nabokov, con la Woolf; tú en una biblioteca, o parado en la estación del metro, tal vez sentado en la mesa de la esquina de un café, o mirando por la ventana de tu cuarto. Tú el que me ha hecho la vida tan difícil. La lectora se ha convertido en una espectadora más de su vida y la ha llenado de significado. Insiste en que la narrativa de su historia es magnífica, variada, completa; en que los personajes secundarios son coloridos y el estilo atrevido. Tú, la chica que lee, me hace querer ser todo lo que no soy. Pero soy débil y te fallaré porque tú has soñado, como corresponde, con alguien mejor que yo y no aceptarás la vida que te describí al comienzo de este escrito. No te resignarás a vivir sin pasión, sin perfección, a llevar una vida que no sea digna de ser narrada. Por eso, largo de aquí, chica que lee; coge el siguiente tren que te lleve al sur y llévate a tu Hemingway contigo. Te odio, de verdad te odio. 

Por Charles Warnk     


    -Leí esto hace un rato. Se los pongo porque me fascino, no me resignaré a vivir sin pasión o sin alguien que haga latir fuerte mi corazón

Alex (Delirium#3.5)

“Así era despertar en las Criptas. Ya no estaba muerto. Pero estaba sin ella. Como quemarse vivo.”
"¿Cómo la amo?
Déjame contar las maneras.
Amo las pecas de su nariz como la sombra de la sombra; la forma en la que ella se mordía el labio inferior cuando estaba pensando y la forma en la que su sola de caballo se balanceaba cuando ella caminaba y como cuando corría se veía como si hubiera nacido yendo rápido y como ella encajaba perfectamente en mi pecho; su olor y el tacto de sus labios y su piel, siempre cálida, y como ella sonreía.
Como si tuviera un secreto
Como ella siempre creaba palabras durante el Scrabble. Hyddym (música secreta). Grofp (comida de cafetería). Quaw (el sonido que un pato bebé hace). Como eructó el alfabeto una vez y yo me reí tanto que escupí gaseosa a través de mi nariz.
Y como ella me miraba, como si yo pudiera salvarla de todo lo malo del mundo.
Este era mi secreto: "ella fue la que me salvó".
"Estaba pensando en Lena. Por supuesto. Siempre estaba pensando en Lena."



Raven (Delirium #2.5)

Y como la apasionada y feroz líder de un grupo rebelde en los Wilds, Raven juega un importante papel en la fuerza de la Resistencia y entra en la vida de Lena en un momento crucial. Repleto de intensidad, Raven es una brillante historia contada en voz de uno de los personajes más fuertes y tenaces del mundo Delirium.



Hana (Delirium #1.5)

En el mundo de Delirium el amor es una enfermedad. Y como todos los adolescentes de 18 años, Lena y Hana deben ser curadas. Al comienzo de su último verano de libertad eran las amigas más cercanas. Hasta que Hana tomó una decisión que las separó. En Delirium lo escuchamos desde Lena. Ahora Hana podrá contar su lado de la historia, y nada es lo que pensabamos. 'Hana' es una historia corta poderosa, original y muy bien contada, con un giro sorprendente que te dejará con el corazón en la boca.

Annabel ( Delirium #0.5)

La madre de Lena, Annabel, siempre ha sido un misterio —un fantasma en el pasado de Lena. Hasta ahora.
La madre de Lena Halloway, Annabel, supuestamente cometió suicidio cuando Lena solo tenía 6 años de edad. Esa es la mentira que Lena creció creyendo, pero la verdad es muy diferente.



Requiem (Delirium #3)

Han tratado de acabar con nosotros. Pero todavía estamos aquí. Y cada día somos más. Quizá tengan razón y nuestros sentimientos nos vuelven locos. Tal vez el amor es una enfermedad de la que tendríamos que curarnos. Sin embargo, hemos elegido un camino diferente. Y al final, esa es la mejor cura: ser libres para elegir. Ser libres para elegir... aunque sea equivocadamente.






Pandemonium (Delirium #2)

Lo ha conseguido. Lena ha llegado a Tierra Salvaje y se ha salvado, pero el camino no ha sido fácil. Poco a poco, va recordando los pasos que le han llevado hasta la comunidad de inválidos a la que pertenece. Pero ahora Lena es un miembro de la Resistencia, y tiene una misión importante que cumplir: luchar por un mundo dond e el amor no sea considerado una enfermedad.Pandemonium es la segunda parte de la Saga Distópica Delirium, de Laren Oliver, cuyo primer título es Delirium.



Delirium #1

 En el siglo XXII los científicos han puesto fin a la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos a partir de la mayoría de edad.

Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz.




DESCARGAR

Delirium

Hola gente que es muy cool y lee lo que esribo. 

Hoy vengo a darles mi opinión sobre:
 DELIRIUM

El libro va de Estados Unidos en un presente alternativo, en este el gobierno enseña que el amor es una enfermedad, Deliria Nervosa de Amor comúnmente conocida como deliria y tiene una única cura quirúrgica que se ha ido desarrollando en los últimos años y es obligatorio para los ciudadanos que cumplen los 18 años. La protagonista, Lena Haloway, está convencida de que el amor es una enfermedad horrible que debe ser destruida y no ve la hora de que la curen. Pero faltando unos meses para su operación, ella y su amiga Hana conocen a un chico llamado Alex que les habla de los inválidos (Personas mayores de 18 que no han sido curadas) y de la tierra salvaje (Lugar donde se cree que viven los inválidos) y despierta su interés por todo lo que ellas desconocían. 



Aveersh aveersh, sé que no soy la mejor persona para explicarles sobre el libro y que probablemente no entiendan muy bien de qué va esto, así que les voy a pedir que me perdonen por ser tan mala para eso y se limiten a leer mi reseña (No me odien muchi)

Yo pienso que este es un gran libro, es entretenido, es fantasioso pero sin dejar el realismo a un lado, y las características de cada personaje están muy bien marcadas. 

Como en Lena, que es insegura de sí misma, tímida, conformista y obediente con cualquier norma que le den. 
O como en Hana: es valiente, rebelde, aventurera, segura de sí, y que no acepta lo que el gobierno hace. 

Dejando de lado los personajes y centrándonos más en la historia yo diría que es muy buena y original, aunque haya muchos que difieran conmigo en esto puesto que ya hay bastantes obras de este tipo como Traición de Scott W., pero en mi opinión Delirum tiene cosas muy especiales como la manera en que describe Portland, o como Lauren Oliver inventa cosas como el "Manual de FSS" (Manual de felicidad, salud y seguridad), los salmos o relatos cortos como "Antes de la frontera"; creo que todo eso le da un toque especial al libro. 



Siendo sincera, "Delirium" es de mis favoritos, me gustó mucho sobre todo la manera en que me adentre en  él y la manera en que sentí lo que los personajes sentían. Aún no he leído Pandemonium ni Requiem, pero no porque no quiera si no porque no los tengo en físico y me sentiré mal si los leo en pdf. Pero ni bien pueda conseguirlos, prometo que les daré una reseña sobre ellos y también sobre las Precuelas: Alex (#3.5), Annabel (#0.5), Hana (#1.5),  y Raven (#2.5) . 


Pd. No os preocupéis mis precioso lectores que de todas maneras les pondré los links para que descarguen todos los libros de la saga en pdf. Porfa anímense a leerlos que son de lo mejor. 

XOXO 
GOSSIP GIRL





Hola :3

¿Quéeee tal personas del mundo?
¿Durmieron bien?

YO SÍ <3. Jajajajajaja, sinceramente estoy bloggeando porque quería contarles algo demasiado demasiado perfeeecto **

Mi papi llego hoy de viaje y me trajo un libro que ya he leído: "Delirium". Bueno mi besho papá lector, muuuuy lector, (Lo sé tengo el mejor papi del mundo, sin presumir) lo trajo para mí porque se enteró de que solo lo tenía en pdf y para él eso es pecado. Así que hoy les daré una reseña sobre el libro y el link para que lo descarguen (Aún no me he leído el resto de la trilogía porque no la tengo en físico y ya les conté que cuando un libro me gusta muchooo tengo que leerlo en físico como sea)


Sean felices y tomen mucho café mientras leen <3.

XOXO
GOSSIP GIRL

miércoles, 18 de diciembre de 2013

GhostGirl #3: "Loca Por Amor"

Antes de poder descansar en paz, Charlotte tiene que volver al trágico escenario de su muerte: el instituto.
Todavía le queda una última misión que cumplir. Tiene que ayudar a quien le ha sido asignado a resolver algunos problemas personales antes del esperado baile de graduación. Pero nadie le ha explicado qué ocurre cuando precisamente estás enamorada de tu proyecto de clase... Charlotte moriría (otra vez) por amor. Pero si su billete para la Otra Vida implica enfrentarse a la demasiado familiar sensación de sentirse invisible, quizás esto vaya más allá de lo que ella pueda soportar...


GhostGirl #2: "El Regreso"

Dicen que la comedia es una tragedia que le sucede a otro.
 
Pero que en el Más Allá uno todavía tenga que hacer prácticas, a Charlotte no le hace ninguna gracia. Y menos si consisten en coger el teléfono en un centro de ayuda para adolescentes problemáticos. Hasta que un día recibe la llamada de su amiga Scarlet: una pedicura terriblemente torpe ha dejado a Petula, su hermana pija, en coma. Y además, Damen, el novio de Scarlet, parece que vuelve a sentir algo por Petula, aunque ésta esté inconsciente... Tal vez Charlotte sea la única persona que puede solucionarlo... aun a riesgo de precipitar un fatídico final para todos.
 
 
  



 

GhostGirl #1

¿Alguna vez te has sentido invisible?

«En el mundo yo era sólo una persona más, pero anhelaba ser el mundo para una persona.»

Cuando la popularidad es cuestión de vida o muerte.

Charlotte Usher se siente prácticamente invisible hasta que un día lo es de verdad. Peor aún: está muerta. Y todo por culpa de un osito de goma. Pero la muerte no impide que Charlotte siga con su plan. Todo lo contrario, se vuelve mucho más creativa y hará cualquier cosa por seguir su objetivo: ser popular para seducir al chico que ama.



Sinopsis: GhostGirl #3.6: "Día de Muertos"

Seguimos conectados a aquellos que amamos y a quienes nos aman y Charlotte últimamente siente como si algo la jalara hacia Hawthorne y su vida anterior. Pero ahora no se trata de su habitual nostalgia. La responsable es Scarlet que ha conocido a Matías, un estudiante de intercambio mexicano, quien le ha contado sobre la celebración del Día de Muertos, esa extraordinaria tradición en la cual, durante un sólo día, es posible que los muertos visiten a sus vivos.

Y Scarlet y Damen tendrán que decidir si desean cambiar el Halloween por el Día de Muertos. Quizá así Scarlet logre reunirse con su mejor amiga… Pero convocar a los muertos puede tener resultados inesperados. Esta nueva aventura de Charlotte y de sus amigos, traerá a nuestra adorable “chica fantasma” a México durante el festejo del Día de Muertos.

Pero encontrar estas ventanas entre mundos no siempre resulta fácil y circular a través de ellas puede tener resultados inesperados. En esta nueva aventura Charlotte aprenderá que viajar a una dimensión a la que ya no se pertenece es muy duro –todos parecen haber retomado el curso de sus vidas sin ella – y que viajara a un país nuevo puede generar un sinfín de malentendidos, sobre todo si se trata con lugares, idiomas y tradiciones que no se dominan del todo.

Sin embargo, Charlotte descubre un mundo maravilloso que también le hace entender cómo su propia existencia –o su no existencia- puede estar repleta de música, color y magia.